
Traducción a Español de un artículo sobre la Dislexia publicado en el blog del Dr Erich H. Chudler, y escrito originalmente en Inglés por Dr. Erin Hoiland, experta en neurociencia para niños: definción, síntomas, aprendizaje...
Traducción de un artículo científico divulgativo redactado por la dra. Ellen Kuwana sobre dislexia y lenguaje. Publicado originalmente en Inglés en el blog del Dr. Chudler. Traducción de Inglés a Español.
cienciadislexiaTraducción EspañolTraducción a Español del artículo « Dyslexia», escrito por la doctora Ellen Kuwana y publicado originalmente en Inglés en el blog de neurociencia de Eric H. Chudler: http://faculty.washington.edu
La dislexia es un trastorno que se caracteriza por una dificultad para procesar palabras. Los problemas de lectura son un síntoma de la dislexia. El prefijo «dys» significa malo o difícil y «lexia» significa palabra. El problema fue descrito por primera vez en 1896 por el Dr. W. Pringle Morgan en Inglaterra. Escribió acerca de un «muchacho brillante e inteligente, rápido en los juegos y de ninguna manera inferior a otros de su edad. Su gran dificultad ha sido -y es ahora- su incapacidad para aprender a leer.»
La dislexia puede ocurrir en varios miembros de una familia. Esto sugiere que hay un componente genético en el trastorno. La dislexia también varía en grado de severidad, afectando así a algunas personas mucho más que a otras.
Ahora se sabe que los cerebros de los disléxicos están «conectados» de manera diferente a los cerebros normales y, por lo tanto, procesan el lenguaje de manera menos eficiente. En particular, los disléxicos tienen problemas con las unidades del lenguaje llamadas fonemas. Los fonemas se definen como las unidades más pequeñas de sonido utilizadas en el lenguaje. Por ejemplo, la palabra hablada «gato» se compone de cuatro fonemas: g, a, t y o. Hay 24 fonemas en el español. Para la mayoría de las personas, el proceso de dividir las palabras en fonemas ocurre automáticamente, sin realizarlo de manera consciente. Así como descomponemos los fonemas sin pensar en ello, también los fusionamos automáticamente en nuestro discurso: «gato» son dos sílabas, pero se compone de cuatro sonidos distintos. Entre las edades de 4 y 6 años, la mayoría de los niños son conscientes de que los fonemas forman palabras.
Debido a que los disléxicos no pueden decodificar las palabras, tienen problemas para acceder a la información que han almacenado en relación con esa palabra. A menudo confunden palabras que suenan de forma similar, como «volcán» y «tucán». Cuando se le muestra una imagen de un volcán, por ejemplo, a un disléxico, podría llamarlo «tucán», pero cuando se le pide que defina lo que es, responderá correctamente que puede entrar en erupción y expulsar lava caliente. En otras palabras, el disléxico sabe cuál es el objeto, pero no puede acceder a la palabra correcta para nombrarlo.
Existe un término para los disléxicos que encuentran formas de superar sus dificultades de aprendizaje: disléxicos compensados. Una persona con dislexia puede tener mucho éxito, ya que la dislexia no afecta a su inteligencia. Los disléxicos a menudo son buenos en la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el vocabulario. Por lo general, suelen comprender bien el sentido general de un concepto. Los disléxicos a menudo destacan en arquitectura, ingeniería, ciencia, arte y música.
La Dra. Sally Shaywitz, investigadora de la Universidad de Medicina de Yale, demostró en 1998 que las áreas de la parte posterior del cerebro que normalmente se activan cuando los lectores pronuncian las palabras tienen un nivel de activación significativamente menor en los cerebros de los disléxicos. Además, las áreas de la parte frontal del cerebro muestran más actividad en los cerebros de los disléxicos que en los cerebros de los lectores normales. Más recientemente, investigadores de la Universidad de Washington han demostrado que los cerebros de los disléxicos trabajan hasta cinco veces más que los cerebros de las personas no disléxicas. Girard Sagmiller, en su sitio web llamado ¿Qué es la dislexia?, describe la dislexia «como correr una carrera de 100 metros. En tu carril tienes obstáculos, pero nadie más los tiene. Sientes que es injusto, pero igualmente intentas correr como los demás competidores».
Estas fotografías se utilizan con el permiso de Dr. Todd Richards, de la Universidad de Washington.
Según la Dra. Shaywitz, a la mayoría de los niños no se les diagnostica dislexia hasta el tercer año de educación primaria. Si se pudiera hacer un diagnóstico a una edad más temprana, los estudiantes podrían recibir más ayuda antes de que empezaran a tener dificultades en sus tareas escolares. Esto puede significar que los padres colaboren con la escuela para asegurarse de que su hijo recibe la ayuda necesaria. Desde 1975, la legislación federal en vigor exige la disposición de fondos especiales para proporcionar a los niños con discapacidades de aprendizaje igualdad de oportunidades en el sistema educativo.
Las investigaciones indican que un entrenamiento temprano en la identificación de los fonemas ayuda a los disléxicos a leer mejor. Este tipo específico de enseñanza del idioma se centra en la estructura del sonido de las palabras; no solo en las habilidades generales de lectura. Actualmente existen programas de software que ralentizan o amplían los sonidos de las palabras, ayudando a los niños a practicar la división de palabras en fonemas.
Los disléxicos también pueden tener problemas con palabras largas o nuevas. Es difícil para los disléxicos dominar la memorización, ya que necesitan pistas contextuales que les ayuden a obtener el significado de las palabras. Por ello, los exámenes de múltiple opción son más difíciles para los disléxicos, y muchas escuelas ofrecen otros formatos de evaluación para disléxicos, que evalúan el conocimiento de manera justa al mismo tiempo que proporcionan un contexto para las preguntas y respuestas (son, por ejemplo las redacciones o los exámenes orales).
Los disléxicos suelen expresar su cansancio porque la lectura les lleva más tiempo que a los no disléxicos. En muchas escuelas se extiende el tiempo de los exámenes para los disléxicos, permitiéndoles una evaluación justa de lo que se ha aprendido.
• La dislexia es un trastorno común de la lectura que afecta a entre un 5 % y un 20 % de los niños en edad escolar.
• El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos estima que cada año se gastan más de 2.000 millones de dólares en estudiantes que repiten un curso debido a sus problemas de lectura.
• La dislexia es un trastorno de por vida que puede ser tratado, pero no tiene cura.
• La dislexia no tiene que ver con daños cerebrales, y los disléxicos pueden aprender a compensar sus debilidades en el lenguaje.
• El cincuenta por ciento de los adultos en los Estados Unidos son incapaces de leer a nivel de educación secundaria (Illiterate America por Jonathon Kozol).
• Los disléxicos pueden tener un gran talento y pueden ser personas exitosas: los científicos Albert Einstein y Thomas Edison y la humorista Erma Bombeck tenían dislexia; los atletas Greg Louganis y Bruce Jenner y los artistas Tom Cruise y Cher tienen dislexia.
* * *
Texto de la Dra. Ellen Kuwana, traducido al Español por Claudia Monteys, traductora de inglés especializada en textos educativos y divulgativos.
Articulos relacionados
Traducción a Español de un artículo sobre la Dislexia publicado en el blog del Dr Erich H. Chudler, y escrito originalmente en Inglés por Dr. Erin Hoiland, experta en neurociencia para niños: definción, síntomas, aprendizaje...
Traducción al español del artículo de Robert G. Brown titulado "Axiomas" y publicado originalmente en Inglés. Una reflexión valiente sobre las bases de lo que creemos saber, que hará que te plantees muchas cosas...
Artículo del profesor Mike Brown, profesor de astronomía planetaria en EEUU, sobre el controvertido planeta Nueve, publicado originalmente en Inglés en Physics Today y traducido aquí a Español.