
Traducción al español del artículo de Robert G. Brown titulado "Axiomas" y publicado originalmente en Inglés. Una reflexión valiente sobre las bases de lo que creemos saber, que hará que te plantees muchas cosas...
Traducción del artículo del profesor Glenn Geher (Ph.D) en Psychology Today , sobre aspectos vitales sobre los que deberíamos dar las gracias. Traducción a Español.
graciaspsicologíaTraducción EspañolTraducción a Español del artículo «The 6 Things We All Need to Be Thankful For», escrito por Glenn Geher y publicado originalmente en Inglés en: https://www.psychologytoday.com
* * *
«Para empezar, el hecho de que estemos todos aquí es un milagro»
Publicado el 23 de noviembre de 2015
Es muy fácil centrarse en pequeñeces como las diferencias políticas en el trabajo, que tu hijo no haya sacado a pasear al perro, que no se grabe el episodio de Modern Family, etc. Pero si lo vemos desde una perspectiva evolutiva, en la que se coloca al ser humano en un escenario de un mundo natural, todos y cada uno de nosotros tenemos suerte de estar aquí.
El Día de Acción de Gracias es, por tanto, una fiesta muy importante para la evolución.
Nos obliga a tomarnos tiempo para mostrar nuestro agradecimiento, una de las emociones sociales básicas (véase Trivers, 1985). La gratitud se muestra en todos los grupos culturales, y al parecer desempeña una función evolutiva ayudando a la gente a permanecer conectada con los demás. Cuando alguien muestra gratitud, los demás se dan cuenta. Parte de la base de las relaciones sociales se encuentra en el altruismo y su reciprocidad, es decir, en ayudarse y encontrar un beneficio mutuo.
Desde una perspectiva evolutiva, he aquí una lista de las seis cosas por las que muchos de nosotros debemos dar las gracias:
Nuestros antepasados, por regla general, vivían con sed y hambre, y no ha
sido hasta hace relativamente poco que la comida se ha convertido en un bien
abundante para la mayoría de las personas. Así que, si tienes un techo bajo el
que dormir, además de pavo relleno y tarta para el Día de Acción de Gracias,
deberías estar agradecido por ello.
Desde un punto de vista evolutivo, las relaciones familiares son cruciales. Todos los seres humanos tienen en común ciertos genes, incluso con el resto de seres vivos, pero compartimos varios grupos específicos de combinaciones de ADN con nuestros parientes. Así que, sé agradecido con todos y cada uno de tus familiares, con tus padres, tíos, abuelos, sobrinos, hermanos y primos, incluso con los que casi ni conoces. Desde un punto de vista evolutivo (véase Hamilton, 1964), las relaciones familiares son particularmente especiales.
Si llevas mucho tiempo con tu pareja, es crucial ser agradecido, sobre todo, si es una persona amable, confiable y que sabe actuar y tratarte como debe en cualquier ocasión; has tenido mucha más suerte de lo que piensas. Entre otras cosas, tener una relación larga nos ayuda a crear un entorno positivo donde criar a las futuras generaciones (Véase Hrdy, 2009). Las crías humanas son notablemente débiles en sus primeros años, por lo que un vínculo fuerte en la pareja es evolutivamente crucial para crear un entorno sólido en el que poder cultivar, literalmente, a las próximas generaciones. Puede que tu pareja no ponga el lavavajillas como a ti te gusta, puede que no estéis de acuerdo siempre que vayáis a comprar algo, y seguramente de vez en cuando espera que vayas a alguna fiesta a la que no te apetece ir, con gente que no quieres ver; pero ¿sabes qué?, si lleváis mucho tiempo juntos y habéis acabado construyendo vuestro mundo y cuidándolo, deberías agradecerle a él o a ella que siempre esté ahí por ti.
Para los humanos, tener una gran familia unida, contando con la familia política, puede ser importantísimo a la hora de formar un entorno social. Hemos evolucionado para depender del resto, y estar unidos a nuestra familia lejana y política puede tener todo tipo de resultados adaptativos (como que te ayuden a encontrar trabajo, que te ayuden económicamente en los momentos difíciles, que cuiden a los niños cuando sea necesario o te ayuden a cambiar los apliques, etc.). Si hay un día en el que deberíamos cancelar todas y cada una de las bromas sobre nuestros suegros, ese día es el Día de Acción de Gracias.
Muchos de nosotros tenemos perro, y existen buenos motivos evolutivos para ello. Hay muchas pruebas que sugieren que los humanos y los perros han coevolucionado, y que los humanos proporcionan a los perros fuentes de alimento estables, mientras que los perros protegen a los humanos de los depredadores en la naturaleza, además de otras tareas fundamentales para la supervivencia (véase Skoglund et al., 2015 y Geher, 2015). Es cierto que van dejando pelos por toda la casa, ladran como locos y tienen algún que otro accidente haciendo sus necesidades dentro de casa, pero al fin y al cabo, los perros forman parte de nuestra familia, en un sentido muy real. Este Día de Acción de Gracias, sabes que sobrará demasiado pavo, así que ¿por qué no les das un poco a tus amigos de cuatro patas?
Por supuesto, puede que respondan, dejen basura tirada por el suelo, no hagan los deberes hasta las 10 de la noche del domingo, etc. Pero al final del día, desde un punto de vista evolutivo, nuestros niños son nuestro vehículo hacia el futuro. Así que, en vez de centrarnos en decirles que deben dar las gracias, este año, por qué no les agradecemos todo lo que hacen para enriquecer nuestro día a día.
Conclusión: Este Día de Acción de Gracias, mi mujer, mis hijos y yo tendremos visita familiar; cocinaremos pavo, tarta de manzana y demás. Seguramente, comeremos hasta reventar y nos dormiremos en el sofá viendo el partido de fútbol que tan poco nos importa. Fregaremos los cacharros entre sollozos, y pienso dar las gracias por todos y cada uno de esos momentos.
Dicho esto, quiero agradecer a mis lectores por su tiempo y atención. “Darwin’s Subterraean Worl” les desea un feliz Día de Acción de Gracias. Atentamente, Glenn Geher.
Bibliografía
Geher, G. (2015). Why we have dogs. Psychology Today blog.
Hamilton W.D. (1964). «The genetical evolution of social behaviour. I». J. Theor. Biol. 7, 1–16.
article continues after advertisement
Hrdy, S. B. (2009). Mothers and Others: The Evolutionary Origins of Mutual Understanding. Cambridge: Harvard University Press.
Skoglund, P.; Ersmark, E.; Palkopoulou, E.; Dalén, L. (2015). «Ancient Wolf Genome Reveals an Early Divergence of Domestic Dog Ancestors and Admixture into High-Latitude Breeds». Current Biology
Trivers, R. (1985). Social evolution. Menlo Park, CA: Benjamin/Cummings.
. . .
[Nota del Traductor]
Esta traducción desde un texto en Inglés ha sido realizada realizada por José López, licenciado en filosofía e historia, actualmente en formación como traductor de Inglés a Español. La traducción ha sido realizada de forma totalmente gratuita. Si observara cualquier error o discrepancia con el original, póngase en contacto con nosotros. Gracias por leernos!
Articulos relacionados
Traducción al español del artículo de Robert G. Brown titulado "Axiomas" y publicado originalmente en Inglés. Una reflexión valiente sobre las bases de lo que creemos saber, que hará que te plantees muchas cosas...
Artículo de John Parsons sobre las ventajas del Acceso Abierto, publicado originalmente en Inglés en la web del Library Journal. Traducción de Inglés a Español.
Artículo del profesor Mike Brown, profesor de astronomía planetaria en EEUU, sobre el controvertido planeta Nueve, publicado originalmente en Inglés en Physics Today y traducido aquí a Español.